domingo, 17 de noviembre de 2013

LEGADOS DE CHÁVEZ



por LUIS BRITTO GARCÍA
1
Toda revolución realiza un pensamiento revolucionario. El de Chávez parte de tres raíces. La de Simón Bolívar, quien libertó a los esclavos, emancipó a los indígenas, confiscó las propiedades de los realistas, atribuyó la propiedad del subsuelo a la República e intentó consolidar la unidad de América Latina en el Congreso Anfictiónico de Panamá. La influencia de Simón Rodríguez,  maestro del Libertador, autor de proyectos libertarios de educación para todas las clases y centrada en los oficios productivos. Y la de Ezequiel Zamora, caudillo agrario del siglo XIX quien declaró que la tierra, como el aire, es de todos, y prohibió pagar renta por ella. A partir de allí, asumió Chávez cada vez más  el proyecto de la intelectualidad venezolana de izquierda de los años sesenta, que cuando ganó la mayoría parlamentaria fue ilegalizada y empujada a una lucha armada  que la destruyó  a sangre y fuego entre 1962 y 1983. El joven Chávez contactó con algunas de las organizaciones radicales desbaratadas en ese cruento proceso. De allí que su ideología nacionalista y bolivariana progresara cada vez más hacia el socialismo, el antiimperialismo y la interpretación clasista de la Historia que se hace patente, por ejemplo, en los estatutos del Partido Socialista Unido de Venezuela.
2
Venezuela y quizá América Latina y el Caribe no son los mismos después de Chávez. Nuestra región  es la más desigual del mundo. Por ello es campo de cultivo de los movimientos sociales, que se articulan al margen de los partidos políticos y del Estado para lograr reivindicaciones que ni uno ni otros conceden. Chávez potenció la participación política y social mediante el impulso de la Democracia Participativa, y  articuló movimientos sociales con Estado y partidos a través de las Misiones. A pesar de tropiezos y retrasos en aspectos tales como las cooperativas y las comunas, Venezuela logró  resultados espectaculares. Baste señalar que alcanzó anticipadamente 6 de las 8 Metas del Milenio, cuyo cumplimiento fijó la ONU para el año 2015. Bajo la administración bolivariana Venezuela erradica la pobreza extrema; logra que estudien primaria el 95% de los niños en edad para ello; avanza  más de 70% en la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; combate eficazmente el paludismo, el sida y otras enfermedades; garantiza la sostenibilidad del medio ambiente e integra y fomenta una Alianza Mundial para el Desarrollo. Venezuela tiene actualmente el menor Índice de Gini de Desigualdad de la América Latina capitalista. Además, el bolivarianismo reintegra a los trabajadores las prestaciones sociales  confiscadas por el socialcristianismo, y con la Misión Barrio Adentro y otras iniciativas garantiza la atención médica  en las zonas desposeídas, crea un sistema de pensiones que cubre  a todos los  ancianos  y garantiza a éstos el transporte público gratuito. Con esas iniciativas se forma una generación libre de ignorancia y de carencias  básicas,  capaz de elegir su propio destino.
3
Tal cúmulo de logros derriba  el mito de que América Latina y el Caribe sean pobres: para alcanzarlos basta destinar a objetivos sociales las riquezas que antes beneficiaban sólo a las transnacionales. El 11 de abril de 2002 la oligarquía y Estados Unidos dan un golpe de Estado para arrebatar nuestra principal industria, Petróleos de Venezuela S.A. La contundente respuesta popular logra preservarla para la Nación, y aplicar directamente sus recursos para un gasto social de cerca del 64% del egreso público. El gobierno bolivariano implanta un control de cambios que frena la fuga de divisas y recupera para propiedad de la Nación empresas estratégicas, tales como la electricidad, la telefónica, la siderúrgica y las del aluminio. Al mismo tiempo expropia latifundios y fomenta cooperativas, empresas recuperadas, comunas y fundos zamoranos como unidades productivas de propiedad social. Requiere mucho tiempo y espacio meramente enumerar tantos legados.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Para Barack Obama, ¿cómo ser creativo?

DALIA GONZÁLEZ DELGADO
Barack Obama ha reconocido que la política de Estados Unidos hacia  Cuba no funciona. El viernes, durante una cena de recaudación de  fondos en Miami, dijo que “no tiene sentido” pensar que medidas tomadas “en 1961 serían efectivas hoy, en la era de Internet, Google y los viajes mundiales”.
Sus palabras pueden no haber sonado bien al anfitrión de esa cena: Jorge Mas Santos, hijo de Jorge Mas Canosa y actual jefe de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA). En el 2008, cuando hacía campaña para presidente, durante un acto en la sede de la FNCA, si bien reconoció que el enfoque seguido por George W. Bush hacia América Latina y Cuba era “fallido”, Obama fue un poco más tradicional en su postura. “Mantendré el embargo —dijo— Él nos provee de una oportunidad para presentar al régimen una clara decisión: si ustedes toman pasos significativos hacia la democracia, empezando con la liberación de todos los presos políticos, nosotros tomaremos pasos para comenzar a normalizar las relaciones. Esto es lo que traerá el cambio real en Cuba, a través de una diplomacia inteligente, fuerte y de principios”.
Este viernes no hizo referencia alguna al bloqueo. Por el contrario, dijo que había que ser “creativo” en la política hacia Cuba, y afirmó además que ve “cambios en la isla”. No es que necesitemos que él reconozca nuestros cambios, pero esa frase es nueva para un presidente norteamericano.
Aunque algunos medios de prensa han destacado la presencia esa noche de dos de los llamados “disidentes”: Guillermo Fariñas y Berta Soler, lo cierto es que su encuentro con Obama no debe haber pasado de un apretón de manos. De hecho, Cuba no fue el tema central de la noche. En un discurso  de cuatro cuartillas, dedicó apenas dos párrafos a hablar sobre nuestro país, y el resto fue política doméstica. No obstante, hubo un cambio de discurso, que puede ser apenas eso —especialmente en un hombre que lo que mejor hace es hablar—, o la ante sala de nuevas medidas.
Por lo pronto, si Obama tuviera la voluntad, aunque no podría cambiar la esencia de la política hacia Cuba, cuenta con prerrogativas ejecutivas que le permitirían flexibilizar las relaciones entre nuestros países, y ser realmente “creativo”. Podría, sin necesidad de pedir apoyo del Congreso:
·Expandir los viajes de los norteamericanos y extranjeros residentes en  Estados Unidos 
·Eliminar la prohibición del uso de tarjetas de crédito y débito, cheques  personales, cheques de viajeros, emitidas tanto por bancos de Estados Unidos y de terceros países.
·Ampliar la lista de aeropuertos de Estados Unidos autorizados para operar vuelos charter hacia Cuba.
·Permitir servicios de ferry entre Estados Unidos y Cuba.
·Permitir ciertas relaciones bancarias, como bancos corresponsales y apertura de cuentas por entidades cubanas en bancos estadounidenses para facilitar las exportaciones agrícolas. 
·Expandir los productos que pueden ser exportados a Cuba, para incluir, por ejemplo, insecticidas, pesticidas, herbicidas, equipos agrícolas e, incluso, muebles hechos con madera y confecciones fabricadas con materiales de origen animal o vegetal.
·Flexibilizar o eliminar la prohibición al uso del dólar en las transacciones internacionales de Cuba.
·Levantar las dos prohibiciones establecidas en la Ley Torricelli respecto a las embarcaciones: la que impide la entrada a puertos de Estados Unidos, durante 180 días, de las embarcaciones de terceros países que hayan transportado mercancías a Cuba; y la que imposibilita la entrada a puertos estadounidenses de embarcaciones que transporten mercancías o pasajeros hacia o desde Cuba (la Ley Torricelli y las regulaciones para su implementación autorizan al Presidente emitir licencias para ello).
·Excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional. Esa lista entraña la aplicación de sanciones económicas y es una de las excusas utilizadas para mantener el bloqueo.

lunes, 21 de octubre de 2013

Puertas abiertas al ICOM 2013


La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana convoca a investigadores y estudiosos de la información y la comunicación a participar en el VII Encuentro Internacional ICOM 2013, que se efectuará en la capital cubana del 27 al 30 de noviembre próximo.
Desde la plataforma común de la información y la comunicación se pretende reflexionar, debatir y establecer redes de cooperación en torno a los retos de nuestras sociedades y sus proyectos emancipatorios.
El tema central que conducirá los debates será: "Información y comunicación contrahegemónicas en los escenarios de la integración", el cual se organizará en tres ejes temáticos principales que articularán el trabajo en las siguientes comisiones:
EJE 1: CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EJE  2:  DESCOLONIZACIÓN,  IDENTIDAD  CULTURAL  Y  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  Y  LA COMUNICACIÓN.
EJE 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Las  ponencias  deberán  enviarse  antes  del  30  de  octubre  de  2013  a  la  dirección  de  correo  electrónico: icom2013@fcom.uh.cu
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:
Delegados y ponentes extranjeros: 150.00 CUC
Delegados no ponentes extranjeros: 100.00 CUC
Estudiantes extranjeros ponentes: 80.00 CUC
Estudiantes extranjeros no ponentes: 50.00 CUC
Delegados y ponentes nacionales: 150.00 CUP
Estudiantes nacionales ponentes: 50.00 CUP
Estudiantes nacionales no ponentes: 30.00 CUP
Las cuotas de inscripción incluyen la participación en las actividades científicas del evento, credencial, documentación, certificado de participación, coctel de bienvenida y versión electrónica del programa profesional de ICOM 2013.
INDICACIONES PARA LAS PONENCIAS:
El envío de una ponencia supone la aceptación de su publicación como parte de las memorias de ICOM 2013. El Comité Académico notificará la recepción de cada ponencia en un plazo no mayor de 72 horas, e informará oportunamente sobre la aceptación o no de los trabajos, sin que ello excluya la posibilidad de participación como delegado.
LAS PONENCIAS DEBERÁN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
1.         Extensión mínima de 7 cuartillas y máxima de 15, incluidas tablas (un máximo de 3) e ilustraciones (un máximo de 3), sin contemplar la bibliografía. Tipografía Arial 11, dos espacios y un margen de 2,5 cm a cada lado. 8 ½ * 11 en procesador de texto Word 2003-2010 para Windows. Norma Bibliográfica APA.
2.         El envío se realizará antes del 30 de octubre a través de correo electrónico con el asunto "Ponencia ICOM" a la dirección: icom2013@fcom.uh.cu
3.         El documento se denominará de la siguiente forma: (Número de la Comisión a la cual se envía_1er apellido del autor principal_nombre del autor principal_día_mes del envío).
4.         En la primera cuartilla se precisarán los datos de los autores contemplando por cada uno: Nombres y Apellidos.
Título académico. Institución de pertenencia. Dirección.
País.
E-mail.
Síntesis curricular (máximo de 80 palabras).
5.         La presentación de la ponencia contemplará: Título: preciso y claro.
Resumen: debe indicar las intenciones, alcance, resultados y estructura general (no mayor de 200 palabras). Palabras clave: máximo hasta 5.
6.         La estructura de la ponencia tomará en cuenta:
a)         Introducción: Exponer la naturaleza y alcance de la investigación que sirve de sustento, su valor científico- social y económico, los antecedentes con que se cuenta y los propósitos de la ponencia de forma numerada.
b)         Metodología: Presentar el método empleado, las poblaciones y muestras, las técnicas, los software y los procedimientos generales desarrollados para los análisis que se presentan.
c)         Desarrollo: Serán expuestos los resultados o análisis esenciales de modo preciso. Los epígrafes serán marcados en negritas, y numerados en orden: 3.1; 3.2; 3.3. No se aceptará más que esta estructura de presentación.
 d)        Conclusiones: análisis y síntesis más relevantes en función de la continuidad de la discusión del tema seleccionado, incluyendo los retos y proyecciones.
e)         Bibliografía
f)          Abreviaturas, siglas y símbolos: deben ser solo los aceptados internacionalmente. Las abreviaturas y siglas deben explicarse la primera vez que se mencionan. Los símbolos y caracteres griegos, al igual que los subíndices y supraíndices, deben definirse claramente.
g)         Tablas y figuras: deben ordenarse con numeración arábiga e incluirse en el cuerpo del texto o al final del trabajo indicándolo claramente. Los términos, las abreviaturas y los símbolos utilizados en las figuras deben ser los mismos que aparecen en el texto. No utilizar caracteres, ni símbolos poco frecuentes (son preferibles los círculos, cuadrados o triángulos en blanco o rellenos). Si son muy complejos deben aclararse en una leyenda concisa. Los símbolos y caracteres deben ser claros y de tamaño suficiente, de manera que al reducirlos para la publicación sean legibles. Los textos de apoyo estarán en Arial 10, no mayor de 20 palabras.
Sitio web oficial del ICOM 2013:  http://www.icomcuba2013.com
Perfil en Twitter: https://twitter.com/icom_2013

jueves, 10 de octubre de 2013

Estados Unidos: la parálisis es política, no económica





por DALIA GONZÁLEZ DELGADO
Estados Unidos entró en su segunda semana de cierre del Gobierno. Continúan en sus casas 800 mil empleados públicos, obligados a vacaciones sin sueldo. Los turistas no han podido visitar la Estatua de la Libertad, el Cañón del Colorado, ni los museos del Instituto Smithsonian en Washington. Incluso la agencia espacial NASA se ha visto afectada.
A pesar de la gravedad del asunto, hay mayor preocupación sobre otra fecha: el 17 de octubre, cuando se cumple el plazo para que el Congreso apruebe una subida del techo de la deuda, actualmente de unos 16 billones de dólares. No elevar ese tope podría imposibilitar a Estados Unidos para pagar los intereses de los Bonos del Tesoro y emitir nuevos bonos.
Pero el Gobierno no se ha "paralizado" por falta de dinero, sino por falta de acuerdos en el Congreso, que han imposibilitado la aprobación del presupuesto federal.
Lo que está sucediendo es algo "insólito", dijo a Granma el Dr. en Ciencias Económicas Luis René Fernández Tabío, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana.
Aunque considera que hay un "gran riesgo", pues están negociando "al borde de la crisis", cree que lo más probable es que se llegue a un acuerdo antes de la fecha límite.
No obstante, advierte algunas de las consecuencias de no elevar el techo de la deuda. "Sería un gran desastre, dado que Estados Unidos sigue siendo una economía fundamental, centro del capitalismo en el sistema de la economía mundial; sería como una segunda fase de la crisis del 2007. En este caso sería aún peor, dado que las secuelas de la crisis precedente no se han resuelto totalmente.
"Además, produciría un colapso del mercado de capitales y una aguda recesión no solamente en Estados Unidos, sino de consecuencias globales, debido a que los bonos de la Reserva Federal han sido las inversiones más seguras y confiables, reserva monetaria del resto del mundo, y a partir de este momento elevarían su riesgo, con consecuencias nefastas para la economía global".
OBAMA VS. TEA PARTY
La relación entre el presidente Barack Obama y el Partido Republicano, especialmente con los miembros ultraconservadores del Tea Party, ha sido muy tensa, pues este grupo defiende la idea de un gobierno que "gaste menos" y no tenga programas asistencialistas. Así, el Partido Republicano condiciona la aprobación del presupuesto a un recorte en el gasto público; especialmente exigen la postergación por un año de la reforma de salud, conocida como Obamacare.
Se están enfrentando dos visiones económicas, y cada cual quiere imponer su posición. Estados Unidos, que ha gastado más de lo que ingresa, necesita reducir ese déficit. Obama ha propuesto subir los impuestos a los más ricos, pero los republicanos consideran que la solución es reducir el presupuesto de varios programas sociales. "Hay un problema estructural, de acumulación de contradicciones, que está agravado por políticas económicas conservadoras. Obama está tratando de corregir eso, pero el Congreso, donde sigue la influencia conservadora muy fuerte, quiere ganar esta batalla", explicó Fernández.
A su juicio, el problema ahora no es económico, sino político. "Esto es una batalla electoral", asegura. Ambas partes están pensando en las elecciones de medio término del 2014, que de alguna manera podrían decidir el resultado de las presidenciales del 2016. Aunque Obama no puede ser reelecto, quiere garantizar su "legado".
El experto considera que no subir el techo de la deuda sería un "disparate". Acabaría siendo algo "suicida, porque el asunto es quién se va a hacer responsable del problema".
Según una encuesta llevada a cabo por la cadena televisiva CBS, el 72 % de los estadounidenses se opone al cierre del Gobierno. El 44 % de los consultados culpa a los republicanos de esta situación, el 35 % acusa a los demócratas y solo un 17 % responsabiliza a ambas partes.
EL DESEMPLEO ES EL PROBLEMA
Este nuevo capítulo de una novela más larga —así define la situación Fernández— tiene un antecedente en diciembre del 2012, cuando muchos vaticinaban que Estados Unidos caería en un "abismo fiscal" si no se lograba un pacto en el Congreso antes de enero de este año. Finalmente, el acuerdo llegó, apenas unos minutos antes de la fecha límite.
Esta vez, también podrían ponerse de acuerdo a última hora, aunque "eso en sí mismo ya es un desastre", opina el economista cubano. "Es otra reiteración de que el Gobierno norteamericano, el sistema político norteamericano, no está funcionando bien. Y peor aún, los resultados de esa locura van en contra de los mejores intereses de la mayoría del pueblo de ese país".
Según explica el analista, el tema del déficit desvirtúa la atención del problema central de la economía norteamericana: el desempleo, que en agosto era del 7,3 %. "El desempleo está asociado al bajo crecimiento; la economía norteamericana necesita incrementar el ritmo de crecimiento, para que las expectativas de la gente aumenten".
"Y en vez de resolver eso, que sería contestar a la pregunta de qué hay que hacer para que la economía crezca más rápido, qué hay que hacer para reducir el desempleo, ellos están preocupados en cómo reducir el déficit, porque eso baja la deuda. Y los conservadores utilizan el techo de la deuda para que Obama se vea obligado a hacer cambios en su política".
Prestigiosos economistas dentro de Estados Unidos, como los Premios Nobel Paul Krugman y Joseph Stiglitz, insisten también en que la principal dificultad no es el déficit, sino el desempleo. Pero, según Luis René Fernández, esas voces son aún minoritarias.
¿Cuál será el final de esta historia? Obama y el Congreso mantienen la pulseada, con intercambio de acusaciones hacia ambos lados.
El mandatario ha pedido a los legisladores detener "esta farsa" y poner fin al bloqueo de la adopción de un presupuesto. "El ala derecha del partido Republicano no quiere dejar al presidente de la Cámara, John Boehner, someter esta ley a votación", dijo el sábado durante su habitual programa radial. Asimismo, dejó claro que no cederá ante chantajes. "No voy a pagar un rescate a cambio del aumento tope de la deuda", afirmó.
En esa misma línea, un editorial de Los Angeles Times subraya que si los miembros de una Cámara logran imponer su voluntad y doblegar al Congreso y la Casa Blanca, se establecería un "precedente desastroso".