
Desde ese momento ha recibido innumerables
muestra de cariño y respeto.
Antonio Maceo de Santiago de Cuba para asistir
a la Santa Misa oficiada por Benedicto XVI.



Bitácora de una Isla en el Caribe
El pueblo cubano recibirá el próximo lunes 26 de marzo, con afecto y respeto, al Papa Benedicto XVI, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, como invitado del Gobierno y de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.
Nuestro país se sentirá honrado en acoger a Su Santidad con hospitalidad y mostrarle el patriotismo, cultura y vocación solidaria y humanista de los cubanos, en que se sustentan la historia y la unidad de la Nación.
Acogeremos asimismo, con la amistad que nos caracteriza, a los miles de peregrinos que estarán junto a nosotros en esas jornadas seguramente memorables.
Catorce años atrás recibimos con iguales sentimientos al Papa Juan Pablo II, quien, antes de su partida, se refirió a la "profunda huella" que le dejó su estancia y agradeció la "cordial hospitalidad, expresión genuina del alma cubana".
La visita apostólica del Papa Benedicto XVI, que se extenderá hasta el 28 de marzo, está motivada por la conmemoración del aniversario 400 del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.
Recientemente, la "Virgen Peregrina" recorrió todo el país en compañía de creyentes y no creyentes.
Estamos seguros de que Su Santidad guardará con cariño el recuerdo de esta Isla del Caribe, que valora su visita como una manifestación de confianza y expresión renovada de las excelentes e ininterrumpidas relaciones entre la Santa Sede y Cuba.
En los últimos meses, las autoridades de la Iglesia Católica, del Vaticano y de nuestro Gobierno hemos venido trabajando para que la visita del Papa Benedicto XVI sea un éxito.
Desde su llegada a Santiago de Cuba, en el Oriente del país, tierra heroica y cuna de las gestas emancipadoras por nuestra libertad, las cubanas y cubanos recibiremos y acompañaremos al Papa.
La presencia masiva de la población de Santiago de Cuba y La Habana, junto a compatriotas de otras provincias, expresará la satisfacción que representa recibir al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y mostrará nuestra unidad, civismo y cultura.
Su Santidad conocerá a un pueblo seguro en sus convicciones, noble, instruido, ecuánime y organizado, que defiende la verdad y escucha con respeto.
En el recibimiento, en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo y Grajales, de Santiago de Cuba, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, y en la despedida, el Papa Benedicto XVI encontrará a una Nación que lucha por la dignidad humana, la libertad, la independencia, la solidaridad y el bien común, por conquistar toda la justicia y por un mundo mejor, que no solo es posible, sino imprescindible.
El Santo Padre llegará a la isla procedente de México y su primera escala será en la ciudad de Santiago de Cuba, a unos 950 kilómetros de la capital, el 26 de marzo en horas de la tarde.
"Será recibido oficialmente por el Presidente Raúl Castro Ruz, por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y por el Sr. Arzobispo de esta Ciudad (Dionisio García)", señaló la nota enviada a la prensa por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.
El Papa Benedicto XVI anunció oficialmente el 12 de diciembre que visitará Cuba y México. Esta será la segunda visita papal a la isla caribeña, tras el histórico viaje que realizó Juan Pablo II en enero de 1998.
El presidente cubano aseguró en días recientes que Cuba acogerá con "afecto y respeto" al Papa Benedicto XVI.
De acuerdo al programa aprobado por Benedicto XVI, éste oficiará una misa en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo de Santiago de Cuba poco después de su llegada a esa ciudad.
El viaje del Papa coincide con el Año Jubilar 2012 en el que se festeja en la isla el IV Centenario del descubrimiento de la Virgen de la Caridad del Cobre, la Patrona de Cuba.
La imagen de ésta virgen culminó el 30 de diciembre un recorrido por toda la isla que inició en agosto de 2010 y que incluyó paradas en iglesias, escuelas, hospitales, plazas y hasta cárceles del país.
La información precisó que durante su estancia en Santiago de Cuba, Benedicto XVI se hospedará en la residencia de los sacerdotes en el Santuario del Cobre, y al día siguiente de su llegada visitará el lugar.
En la tarde del 27 de marzo el Papa se trasladará a La Habana, donde en horas de la mañana del 28 de marzo "presidirá la Santa Misa en la Plaza de la Revolución" capitalina, de acuerdo a la nota de los obispos. En la tarde finalizará su visita oficial a la isla.
La visita a Cuba y México será la segunda de Benedicto XVI a América Latina y la primera a países de lengua castellana. Antes asistió en el 2007 a la Conferencia de Aparecida, en Brasil.